LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

 


PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.


SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA.

ELENA BERMÚDEZ REY








¿Qué es la participación en el centro educativo y cuál es la forma de participación en el centro? 

La participación educativa es la interacción activa que se va a dar en las fases de aprendizaje de cada estudiante para que comiencen a conocer valores como el respeto, la igualdad, la democracia… Por lo tanto, esta participación va a dar al alumno las claves idóneas para incorporarse de forma directa a la vida en sociedad, con la ayuda de una enseñanza de conductas y actitudes favorables para su entorno social.

Si se desea que el alumno llegue a estos valores y habilidades, los docentes deberán crear en las aulas escenarios democráticos donde el alumno pueda interactuar por medio de asambleas, debates... Para que esto suceda, al alumno se le debe dar confianza y seguridad para que participe de forma activa en el centro, por lo tanto, se debe tener en cuenta sus aportaciones y opiniones. Si no le damos al alumno la confianza necesaria ni la importancia a su participación, disminuirá la capacidad, planificación e intervención del alumno para poder actuar en los problemas que se planten.

Es fundamental que en cada centro educativo impulse una cultura participativa y oriente al estudiante, de modo que es muy importante la labor del docente y el ámbito familiar,

 

Las participaciones no solo se van a dar en el centro educativo si no también se van a dar fuera del entorno por medio del ámbito familiar, por lo tanto, el docente deberá integrarse y establecer lazos estrechos con la familia, por ejemplo, por medio del AMPA (Asociaciones de Madre y Padres de Alumnos) las funciones que van a llevar a cabo respecto al centro educativo son: representar y colaborar con todos los padres, madres o tutores legales que requieran interés por la educación y los derechos y deberes de sus hijos, ayudar en las distintas actividades educativas propuestas por el centro, impulsar la colaboración de las familias en centros escolares , proporcionar la representación y la intervención activa de los padres o tutores legales de los alumnos en los Consejos Escolares de los colegios públicos , concertados y privados.

Otra forma de participación va a ser los Consejos Escolares en el centro educativo, su función es comunicar, plantear y valorar sobre las materias fundamentales con la finalidad de aumentar la calidad de la educación en el centro. Este consejo está formado por el director del centro (presidente), el jefe de estudios, un concejal o representante del Ayuntamiento, varios profesores (elegidos por el Claustro), un número de padres, madres o tutores legales (normalmente serán los elegidos para distinto cargos en el AMPA), varios  alumnos ( normalmente van a ser los elegidos entre los alumnos, como pueden ser el delegado y el subdelegado ), también deberá  haber un representante del personal de administración y el secretario del centro escolar.

Así pues, estas asociaciones y consejos escolares son fundamentales para optimizar el desarrollo educativo del alumno, y por lo tanto el docente deberá estar involucrado en ellas para así resolver los problemas en el aula y mejorar las actitudes y comportamientos del alumno o simplemente informar sobre el progreso del alumno.

 

Bibliografía

Ciencia, M. d. (29 de Julio de 1986). BOE REAL DECRETO 1533/1986, de 11 junio, por el que se regulan las asociaciones de padres de alumnos. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-20181

GÓMEZ, C. J. (23 de Octubre de 2009). INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. Obtenido de CSIF: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_23/CARMEN_JURADO_GOMEZ02.pdf


Comentarios

  1. Hola, ojo en el deletreo de palabras...; No abuses de usar los ....; Las normas APA indican en bibliografía los normas de los autores en minúscula, al igual l que el nombre de los títulos de los libros.
    En el blog sería bueno tener un sistema de archivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO.

LAS PRIMERAS MAESTRAS